El Reciclaje
¿Qué está sucediendo en el Planeta Tierra? El planeta tierra está pasando por una sobrepoblación, que de mano con el consumo esta dando como resultado un impacto ambiental, a causa de tantos residuos sólidos que estamos generando, no obstante hay otro factor que interviene mucho en este impacto y es el de la contaminación.
Las cifras Colombia genera 27.500 toneladas al día, lo que equivale a 11 millones de toneladas al año, el Valle del Cauca 2.500 toneladas al día y una persona 1 kg al día. De los cuales el 69% equivale a residuos de alimento, el 31% a papel, plásticos, vidrios y metal, y el 7% son aprovechados por recicladores informales. De nuestros comportamientos… Un futuro más sostenible para todos
LAS 5 “R”: – Reflexionar: tomar conciencia de la situación y nuestra injerencia – Respetar: si persistimos en el consumismo sin – Reducir: disminuir el consumismo, clasificar y separar los residuos en la fuente y disminuir los residuos reutilizando y/o reciclando. – Reutilizar: aprovechar los residuos sin transformarlos -Reciclar: los productos mediante una transformación física, química o mecánica.
Re significación Reutilizar NO es pobreza es Re significar, algo se re significa cuando adquieren un significado nuevo que se agrega al que ya tenía, o lo cambia por completo.
MÉTETE A LA ROSCA Es una campaña de conservación ambiental creada por la Reserva Natural REFUGIO CORAZONES VERDES, que busca en las personas una concientización ambiental activa, con el fin de que la visión ecológica tome matices diferenciadoras… Todos somos parte viva de la situación ambiental. Talle: Teórico- práctico sobre el manejo de residuos sólidos.
Lugar: En la Reserva Natural o en cada centro educativo.
Duración: Tres jornadas de 2 horas
Se requiere: un grupo mínimo de 30 participantes. -Auditorio o salón de clases, en el que se disponga de Video Beam. -Lugar para disponer el material recolectado. INFORMACIÓN: Para mas detalles de la campaña MÉTETE A LA ROSCA puedes escribirnos a: info@refugiocorazonesverdes.com o llámanos al: 557 1957 o al cel: 301-746 22 73