Es una triste realidad saber que por año se queman o talan alrededor de 13 millones de hectáreas de bosques en todo el mundo. Una problemática que afecta nuestras vidas y con la cual debemos pelear por evitar.
Así es, entre otras cosas y nada menos, ¡porque los bosques nos ayudan a mitigar el cambio climático! Los árboles son los pulmones del planeta. Inhalan dióxido de carbono (CO2), limpian el aire y regulan el clima. Sabiendo eso, es inentendible por qué los siguen talando.
Los árboles debemos conservarlos, entre muchas otras razones, porque:
- Nos protegen. Lo que hacen con el CO2 ayuda a reducir las alteraciones relacionadas con el clima. Se podrían evitar fuertes tormentas, inundaciones y sequías.
- Anualmente se genera más contaminación por la pérdida de bosques que por el transporte mundial.
- La deforestación produce 15% de las emisiones de CO2 anuales en todo el mundo.
- Cuando se talan árboles, su CO2 almacenado se libera al aire y eso genera que el planeta se caliente.
- A medida que crecen los árboles –a lo largo de 50 a 100 años– absorben CO2 del aire y, a su vez, recuperan el hogar para pájaros y para la vida silvestre.
- Las raíces de los árboles forman un tejido que sujeta la tierra, la mantiene junta y protegida. Protegen del viento, impiden que arrastre los materiales del suelo y así ayudan a evitar la erosión.
- Sin ellos no hay fruta ni semillas, por ejemplo. Tampoco hojas, raíces o savia, que son usados por algunas personas para su alimentación. Todo lo que producen los árboles puede usarse para comer, curar o prevenir enfermedades. Son beneficiosos para nuestro organismo.
En el Refugio Corazones Verdes protegemos nuestro bosque. Y en homenaje a él y a los animales que allí viven, nuestro próximo plan es el PLAN VIDA SILVESTRE. ¡Están todos invitados!